Si estás pensando en comprar un tensiómetro puede que te surjan dudas sobre qué modelo es mejor o qué características necesitas.
La precisión y el precio de estos dispositivos, hace que cada vez más personas decidan comprar uno, y realizar sus tomas de tensión en la comodidad de su hogar.
Para facilitar la tarea de elegir hemos elaborado esta guía, con las recomendaciones que debes tener en cuenta para comprar el tensiómetro que mejor se adapte a tus necesidades.
Además, leyendo la comparativa de los mejores tensiómetros calidad-precio, podrás hacerte una idea rápida de que modelo encaja contigo.
Comparativa de los mejores tensiómetros calidad-precio
A la hora de comprar un tensiómetro, debes tener claro qué características necesitas y qué presupuesto tienes.
En esta comparativa hemos seleccionado los tensiómetros homologados recomendados en cada gama de precio, con sus diferencias principales.
Aunque no aparecen todas. Para completar esta información y que puedas decidir mejor, te recomendamos que leas el artículo completo.
>> Nota: Si accedes desde el móvil, desliza horizontalmente el dedo sobre la tabla para verla completa.
Modelos | Brazalete | Sensor de movimiento | Bluetooth | |
---|---|---|---|---|
Medisana | Medio (hasta 30cm) | |||
Hylogy | Grande (hasta 42cm) | |||
Omron M3 | Grande (hasta 42cm) | |||
Omron M7 | Grande (hasta 42cm) | |||
Omron Evolv | Grande (hasta 42cm) |
¿Qué necesitas saber antes de comprar un esfingomanómetro?
Estas son las principales características que deberás tener en cuenta antes de comprar un tensiómetro. Algunas son fundamentales, y otras opcionales (dependerá de lo que vayas buscando):
1. Funcionamiento sencillo y cómodo
De forma general, cuantas menos acciones haya que realizar para medir la tensión, mejor. Sobre todo, si el tensiómetro va a ser utilizado por personas mayores.
2. Automático
Si no eres profesional de la salud es mejor que compres un tensiómetro digital, ya que para utilizarlo no necesitas ningún conocimiento técnico.
De esta forma, solo tendrás que pulsar un botón para iniciar la medición y leer el resultado en la pantalla.
3. Tensiómetros homologados y validados
El tensiómetro debe estar validado clinicamente y sus características deben cumplir con las especificaciones recomendadas por los organismos oficiales de este sector. Algunos de estos organismos son:
- Agencia de los Alimentos y Medicamentos del Gobierno de los Estados Unidos (FDA)
- Sociedad Española de Cardiología (SEC).
- European Society of Hypertension o Sociedad Europea de Hipertensión (ESH).
- Sociedad Española de Hipertensión Arterial (SEH).
4. Tipo de tensiómetro que necesitas: De brazo o de muñeca.
La medición realizada directamente sobre la arteria braquial se considera más fiable. Por ello, es recomendable, siempre que sea posible, utilizar un tensiómetro de brazo.
En caso de que la medida del brazo sobrepase las dimensiones del manguito (obesidad, excesiva musculatura), se puede optar por uno de muñeca.
5. Tamaño del brazalete o manguito
Debes tener en cuenta el perímetro de tu brazo antes de comprar un tensiómetro ya que cada modelo es adecuado para un rango de medidas.
Lo habitual es que se adapten a medidas de brazo de 22-32cm, pero los hay de 22-42cm. Estos últimos se adaptan a la mayoría de tamaños de brazo. Por eso, sirven tanto para personas delgadas como para las que tienen sobrepeso.
Si necesitas un tensiómetro para medir la tensión a un niño, se necesita un brazalete especial de menor tamaño. Algunas marcas venden manguitos con tamaño infantil.
6. Medición de pulso y posibilidad de detección de arritmias
La mayoría de tensiómetros miden, además de la tensión sistólica (máxima) y diastólica (mínima), la frecuencia cardíaca o pulso.
Algunos modelos incluyen un sistema de detección de posibles arritmias. En este caso, esta funcionalidad es opcional por las limitaciones que posee. Ya que para diagnosticar una arritmia es necesario realizar un electrocardiograma, y la interpretación de un médico.
7. Capacidad de almacenamiento
Esta característica hace referencia a la memoria disponible para guardar mediciones en el propio dispositivo. Hay modelos que almacenan la última medición o ninguna, y otros que pueden grabar hasta 60-100 mediciones por usuario.
8. Función multiusuario (opcional)
Para tomar la decisión de comprar un tensiómetro debemos considerar cuántas personas lo van a utilizar de forma regular.
Si lo van a usar 2 personas, necesitarás que tenga función multiusuario. Ésto te permitirá guardar las mediciones de ambas por separado, de forma que cada una pueda consultar su propio historial.
9. Código de color de las mediciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los valores obtenidos de la medición se acompañen de información relevante para el usuario.
Una forma es incluir un código de color tipo semáforo para ayudar en la interpretación de los resultados. De esta forma, te indicará con una luz verde que el valor es normal, y en rojo, cuando mida hipertensión.
10. Tipo de alimentación
Los tensiómetros pueden funcionar con pilas o conectados a la red eléctrica.
La mayoría utilizan pilas AA/AAA normales o recargables. Algunos modelos permiten la opción de añadir un adaptador de corriente (habitualmente no incluido).
11. Bolsa o funda de protección (opcional)
Un extra que puede resultar más o menos importante según cada persona. La funda protectora te servirá para guardarlo tras su uso, y poder transportarlo con facilidad, evitando su deterioro.
12. Características de la pantalla (opcional)
Si vas a comprar un tensiómetro, debes pararte a mirar las especificaciones de la pantalla.
Ésta debe tener buen tamaño, ya que su función es permitir una lectura clara de los valores de tensión arterial. Si el aparato lo va a utilizar una persona mayor, elige un tensiómetro con una pantalla grande.
Algunas cuentan con retroiluminación. Esta función te permite realizar la lectura de datos en condiciones de claridad excesiva u oscuridad. Por eso, se considera una función útil si tienes realizar tomas de tensión arterial nocturnas, ya que te evitará tener que encender la luz para leer el resultado.
13. Conectividad Bluetooth (opcional)
Esta función te permitirá enviar los datos desde el tensiómetro a tu smartphone en cuestión de segundos. De esta forma, dispondrás en tu teléfono móvil de tus cifras de tensión arterial para poder consultarlas desde cualquier sitio, por ejemplo, desde la consulta del médico.
14. Marca reconocida (opcional)
Aporta un extra de tranquilidad que nuestro tensiómetro pertenezca a una marca de prestigio en el sector (más adelante se detallan estas marcas), por si surgiera alguna incidencia durante el tiempo de uso.
15. Tiempo de garantía
El período de garantía habitual suele ser de 2-3 años, aunque algunas marcas ofrecen hasta 5 años.
Los 5 mejores tensiómetros de brazo del mercado
Los modelos que hemos seleccionado en esta comparativa son digitales, de brazo, automáticos, fáciles de usar, precisos y no necesitan calibración. Todos los tensiómetros incluidos están homologados y validados.
5. Tensiómetro Medisana
Este tensiómetro digital presenta un funcionamiento sencillo, de forma que cuenta solo con 2 botones.
El manguito es de tamaño medio (sirve para perímetros de brazo de hasta 30cm). Por eso, no es adecuado para personas con brazos grandes como en el caso de personas con obesidad.
El tensiómetro Medisana puede utilizarse por 2 personas (función multiusuario) y tiene una capacidad de almacenamiento de 120 mediciones (60 registros x 2 usuarios).
Siguiendo las indicaciones de la OMS, utiliza el código de color del semáforo para indicar al usuario si el valor obtenido de tensión arterial es una cifra normal o alta.
En la pantalla de LCD se pueden leer los valores de tensión sistólica, diastólica, pulso, así como la fecha y hora de la medición. Además, puede detectar algunas formas de ritmo cardíaco irregular (posible arritmia).
- Pantalla LCD
- Almacena 60 mediciones x 2 usuarios
- Bolsa protectora incluida
- Código de color en la medición
- Precio económico
- No es adecuado para brazos grandes
- Pantalla no visible en oscuridad
- Sin conectividad Bluetooth
4. Tensiómetro Hylogy
Este tensiómetro es el modelo más moderno en su gama de precio. Gracias a su sensor de alta precisión, las mediciones resultan muy fiables. Por eso, el Hylogy es el tensiómetro bueno y barato de la selección.
El brazalete es de tamaño grande (se adapta a perímetros de brazo de 22-42 cm). Por ello es la opción perfecta tanto para personas delgadas como con sobrepeso.
Es el modelo adecuado para aquéllos que buscan una funcionalidad sencilla (medir la tensión pulsando un botón) y algunos extras, sin tener que rascarse mucho el bolsillo.
Con su función multiusuario permite almacenar 180 mediciones (90 mediciones x 2 usuarios), con registro de fecha y hora, útil para detectar si los valores alterados siempre suceden a determinada hora del día.
La pantalla retroiluminada LED permite la visualización de los resultados en la oscuridad sin tener que encender una luz. En ella se leen los valores de tensión sistólica, tensión diastólica y frecuencia cardíaca. Además posee indicador de posible arritmia.
Utiliza un código de color tipo semáforo para indicar si el valor de tensión arterial obtenido corresponde a valores normales o a hipertensión.
- Función multiusuario (2 usuarios)
- Brazalete también para brazos grandes
- Código de color de la medición
- Pantalla LED, visible en oscuridad
- Precio económico
- Sin funda o bolsa protectora
- Sin conexión Bluetooth
3. Tensiómetro Omron Healthcare M3 Comfort
Este modelo perteneciente a la marca japonesa referente en tensiómetros digitales es el mejor en calidad-precio de nuestra selección.
El brazalete es de tamaño grande (para perímetros de brazo de hasta 42cm), por lo que se adapta a la mayoría de tamaños de brazo.
El Omron M3 Comfort puede ser utilizado por 2 personas y guardar hasta 120 mediciones (60 registros x 2 usuarios), y alguna extra para un invitado.
El manguito Intelli Wrap de Omron permite no tener que colocarlo en un punto concreto del brazo para realizar la medición. Y, además, gracias a la tecnología Intellisense, ésta es más confortable, sin sensación de presión desagradable.
Con la guía de colocación del manguito y el indicador de movimiento corporal obtendrás mediciones más fiables, incluso aunque no tengas experiencia.
En la pantalla LCD muestra los resultados de tensión sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca. También cuenta con un indicador de latido irregular (posible arritmia) y con un indicador de hipertensión.
Su pantalla grande, la facilidad de uso (solo presionando un botón), y el hecho de no tener que colocar el manguito en una posición concreta del brazo, lo convierten en un tensiómetro ideal para personas mayores.
- Almacena 60 mediciones x 2 usuarios
- Brazalete inteligente
- Sensor de movimiento
- Código de color en la medición
- Brazalete también para brazos grandes
- Funda protectora fina
- Pantalla no visible en oscuridad
- Sin conectividad Bluetooth
2. Tensiómetro Omron M7 Intelli IT
Este aparato de tensión de Omron incorpora los últimos avances tecnológicos, y es considerado uno de los mejores tensiómetros del mercado. Por ello, está indicado tanto para personas de mediana edad como de edad avanzada.
El brazalete es de tamaño grande (hasta 42cm de perímetro de brazo), por lo que se adapta a la mayoría de tamaños de brazos. Por eso, también pueden utilizarlo personas con sobrepeso u obsesidad.
El Omron M7 Intelli IT tiene función multiusuario y puede guardar hasta 200 mediciones (100 mediciones x 2 usuarios).
Incluye el brazalete Intelli Wrap, que facilita realizar una medición correcta en cualquier posición del brazo. Además, con la tecnología Intellisense, que aumenta la sensación de comodidad durante el inflado del manguito.
Realiza 3 mediciones consecutivas de tensión arterial, mostrando en la pantalla el valor medio de presión sistólica, diástólica y pulso. Tiene indicador de posible arritmia “Afib” (fibrilación auricular).
Compara las 100 últimas mediciones y muestra valores promedio diurnos, nocturnos, semanales, etc.
Permite transferir los resultados a tu smartphone mediante Bluetooth, gracias a la app OMRON connect (Android/IOs). De esta forma, podrás disponer de tus resultados en cualquier parte, simplemente consultando tu teléfono móvil.
Es compatible con Alexa y se puede vincular con VIVA, el monitor inteligente de composición corporal.
- Almacena 100 mediciones x 2 usuarios
- Brazalete también para brazos grandes
- Triple medición, comparativas
- Conectividad Bluetooth
- Indicador de fibrilación auricular
- Pantalla no visible en oscuridad
- No es el más económico
1. Tensiómetro Omron Evolv
Y para los que quieran comprar el tensiómetro más moderno entra en escena el Omron Evolv.
Se trata de un todo en 1 que incorpora en el mismo dispositivo, brazalete y pantalla, por lo que ahorra espacio y evita la incomodidad de los cables.
El brazalete es adecuado tanto para personas delgadas como con sobrepeso (se adapta hasta 42 cm de perímetro de brazo).
Incorpora el brazalete Intelli Wrapp Cuff de OMRON y una serie de sensores inteligentes (indicador de movimiento corporal, indicador de mala colocación del manguito, indicador de arritmias), que refuerzan la precisión de los resultados.
Con la tecnología Intellisense, la sensación durante la toma de tensión es cómoda y confortable.
Puede almacenar hasta 100 mediciones, aunque no cuenta con función multiusuario (no distinguirá los resultados de 2 personas diferentes).
Destaca por su diseño práctico y funcional, ya que solo hay que colocar el brazalete, y en la pantalla integrada, pulsar el botón “Start”.
En segundos verás reflejados los valores de tensión sistólica, diástolica y frecuencia cardíaca en la pantalla, que es del tipo HD OLED (visible en oscuridad). Eso sí, la pantalla y los números que se leen en la misma, son de menor tamaño que en los tensiómetros tradiciones, acorde a su diseño más sport.
Los resultados obtenidos se enviarán al smartphone por Bluetooth a través de la aplicación OMRON connect. En ella se puede revisar el historial y consultar valores promedio.
También se puede vincular con la app Salud de Apple.
- Pantalla OLED HD (visible de noche)
- Brazalete también para brazos grandes
- Detección de movimiento
- Formato todo en 1, sin cables
- Conectividad Bluetooth
- Pantalla pequeña
- No dispone de función multiusuario
- Sin código de color de la medición
- No es el modelo más económico
Recomendaciones a la hora de utilizar de un tensiómetro
Para realizar una medición de tensión arterial de forma correcta, y no alterar el resultado por condicionantes externos, debemos tener en cuenta:
- Ambiente tranquilo y relajado. No medir la tensión tras una discusión o si se percibe un dolor intenso.
- Medir la tensión a primera hora de la mañana o a última hora de la noche (antes de acostarse).
- En posición sentada, sin cruzar las piernas.
- Medir en el brazo izquierdo si eres diestro, colocándolo por delante del cuerpo, a la altura del corazón.
- Evitar hablar o realizar movimientos con el brazo durante la medición.
Tipos de tensiómetro
Se distinguen fundamentalmente 2 tipos de tensiómetros.
Los manuales (los de «toda la vida»), considerados más fiables, y orientados a un uso profesional sanitario.
Y los digitales, que pueden utilizarse tanto en ambiente doméstico como hospitalario. No requieren ninguna cualificación especial para poder usarse, y tienen la ventaja de permitir tomarse la tensión a uno mismo.
¿Cómo se utiliza un tensiómetro digital?
Las mejores marcas de tensiómetros digitales
Si vas a comprar un tensiómetro, debes considerar elegir un modelo de marca reconocida, para evitar problemas que puedan surgir relacionados con la garantía y el servicio post-venta.
Las marcas de tensiómetros recomendadas son Beurer, Braun, Medisana, Hylogy o Hartman.
Pero una de ellas destaca sobre las demás, la japonesa Omron, referente mundial de tensiómetros, que ha llevado los estándares de calidad y precisión de estos dispositivos a un nivel superior. Si quieres ampliar la información, te recomendamos que leas el artículo sobre los mejores tensiómetros Omron.
¿Cuál es el precio de un tensiómetro de brazo?
Cuando vamos a comprar un tensiómetro digital de brazo, una de las cosas que debemos tener en cuenta es el rango de precio en el que puedes moverte.
El precio de los aparatos para medir la presión más sencillos ronda los 20-30 euros.
Y en el caso de los modelos más sofisticados (más capacidad de memoria, conectividad Bluetooth, sensores inteligentes, etc.), el precio de los tensiómetros digitales de brazo puede superar los 100 euros.
¿Dónde comprar un tensiómetro?
Para comprar un tensiómetro puedes acudir a grandes almacenes o a páginas web como Amazon.
En esta página puedes encontrar tanto modelos modernos y sofisticados, como tensiómetros baratos o en oferta.
Además, como en Amazon puedes realizar la compra desde casa, incluye gastos de envío gratuito en millones de productos y tiene un buen servicio de atención al cliente, suele ser la opción escogida por la mayoría de los usuarios.
Artículo muy completo, con datos muy útiles, para decidir en tanta variedad de mercado, gracias por aportar información me ha facilitado las cosas. Saludos
Hola Fran!
Nos alegra haberte ayudado a decidir😉.
Gracias por comentar!