Si has llegado hasta aquí es porque quieres comenzar a vigilar tu tensión arterial en casa o cambiar tu antiguo monitor de presión. Si es así, es probable que quieras echar un vistazo a los mejores tensiómetros homologados.
La precisión y el precio asequible de estos dispositivos hace que cada vez más personas decidan comprar un tensiómetro.
De esta forma, te puedes medir la tensión en casa de forma más cómoda. Así, evitas tener que acudir a la farmacia o al centro de salud, cuando necesites realizar una medición.
A la hora de elegir, y para evitar arrepentirte después, debes tener en cuenta factores como la homologación, el precisión o las medidas del manguito.
Ante la gran variedad de modelos, marcas y precios, te pueden surgir dudas a la hora de decidirte. Por ello, hemos elaborado esta guía para ayudarte a elegir el tensiómetro que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué debes tener claro antes de elegir tu tensiómetro?
Si van usarlo 1 ó 2 personas. En este último caso, te puede interesar la función multiusuario. El perímetro de tu brazo o muñeca. Si no tienes sobrepeso/obesidad, te servirá el brazalete incluido. Si tu brazo es grande (obesidad, musculatura), puedes medir el contorno del brazo primero (con un metro de costura), y comprobar si te sirve. También, puedes elegir un manguito de mayor tamaño. Si quieres que incluya un código de color en forma de semáforo, para facilitar la interpretación de los resultados. Se trata de una recomendación de la OMS (Organización Mundial de la Salud). De esta forma, te asigna el color verde si el valor es normal, y rojo, si mide hipertensión. Si te gustaría que tuviese algún extra. Los más frecuentes son: aumento de memoria, bluetooth, detector de movimiento, etc. El tensiómetro debe estar homologado y validado clinicamente.Podrás leer el resto de recomendaciones para no fallar al elegir tu tensiómetro en la guía completa, que encontrarás más adelante en este artículo.
Comparativa de los mejores tensiómetros de brazo
En esta tabla de los mejores tensiómetros de brazo calidad-precio del mercado, podrás observar las principales diferencias entre los modelos.
Aunque no aparecen todas. Para completar esta información y que puedas decidir mejor, te recomendamos que leas el artículo completo.
>> Nota: Si accedes desde el móvil, desliza horizontalmente el dedo sobre la tabla para verla completa.
Modelos | Dimensiones brazalete | Sensor de movimiento | Pantalla retroiluminada | Bluetooth | |
---|---|---|---|---|---|
Medisana | Hasta 30 cm | ||||
Hylogy | Hasta 42 cm | ||||
Omron M3 | Hasta 42 cm | ||||
Omron M7 | Hasta 42 cm | ||||
O. Evolv | Hasta 42 cm |
Los mejores tensiómetros digitales de brazo
Todos los tensiómetros recomendados en esta comparativa son digitales, de brazo, automáticos, precisos, no necesitan calibración y están homologados.
5. Tensiómetro Medisana
Con este tensiómetro de brazo puedes medir la tensión arterial de forma fácil y precisa en casa.
El manguito es de tamaño medio, y resulta adecuado para personas delgadas o de peso normal (perímetro de brazo hasta 20-32 cm). Por eso, si tienes obesidad o excesiva musculatura en el brazo puede que no te sirva.
Su función multiusuario permite que pueda utilizarse por 2 personas y puede almacenar hasta 120 mediciones (60 registros de 2 usuarios).
El tensiómetro Medisana utiliza el sistema de color basado en el semáforo recomendado por la OMS.
En su pantalla LCD grande se puede leer el valor de tensión arterial sistólica, diastólica y pulso, con fecha y hora. Además, puede detectar alteraciones en el ritmo cardíaco (posible arritmia).
Otra ventaja es que se trata de un tensiómetro barato, por lo que es apto para todos los bolsillos.
- Hasta 60 mediciones de 2 usuarios
- Código de color en los resultados
- Buena autonomía
- Pilas y funda incluidas
- Precio económico
- No adecuado para brazos grandes
- Pantalla no visible en oscuridad
- Sin Bluetooth
4. Tensiómetro Hylogy
Este tensiómetro de brazo es el ejemplo perfecto de tensiómetro bueno y barato.
El manguito se adapta a casi todos los tamaños de brazo (hasta 42 cm de perímetro). De esta forma, también puede ser utilizado por personas con obesidad.
El tensiómetro Hylogy es muy sencillo de utilizar, ya que puedes iniciar la medición pulsando solo un botón. Por ello, es una buena opción también para personas de la tercera edad.
Es posible almacenar hasta 180 mediciones (90 mediciones de 2 usuarios), por lo que puede utilizarse por 2 personas diferentes.
También queda registrada la hora y la fecha en cada resultado, lo que resulta muy útil para llevar un seguimiento y revisar el historial.
Para elegir a qué usuario se le grabará la medición, basta con pulsar en el botón del monitor “A” o “B” antes de comenzar.
Su pantalla LED permite la visualización clara de los valores, también en la oscuridad. De esta forma, puedes leer los resultados de tomas nocturnas de tensión arterial sin tener que encender la luz.
En la pantalla puedes leer los valores de presión sistólica, presión diastólica, pulso y el usuario.
Utiliza el código de color tipo semáforo para indicar si el resultado es normal o si mide hipertensión. También puede detectar ritmo cardíaco alterado (posible arritmia).
- Hasta 90 mediciones de 2 usuarios
- Código de color de la medición
- Brazalete hasta 42 cm de diámetro
- Pantalla LED amplia
- Visualización de datos en la oscuridad
- No incluye estuche o funda
- Sin Bluetooth
3. Tensiómetro Omron Healthcare M3 Comfort
Este tensiómetro de brazo pertenece a la japonesa Omron, una de las marcas de mayor prestigio en monitores de presión arterial.
El Omron M3 Comfort puede almacenar hasta 120 mediciones (60 mediciones de 2 usuarios). Además, podrás realizar alguna medición extra para un invitado.
El tamaño del brazalete es grande (adecuado a perímetros de brazo entre 22 y 42 cm). Así, puede ser utilizado tanto por personas delgadas como con sobrepeso.
El brazalete Intelli Wrap de Omron es capaz de medir la tensión arterial en cualquier posición del brazo.
Cuenta con la tecnología Intellisense, durante el inflado del manguito no se produce una sensación de presión desagradable en el brazo.
Gracias a la guía de colocación del brazalete y al detector de movimiento corporal, la medición es muy precisa.
Muestra en la pantalla LCD el resultado de tensión arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca. Tiene un indicador que alertará si detecta un latido irregular (posible arritmia). También, si la cifra de tensión arterial supera el nivel recomendado (hipertensión).
En resumen, la facilidad de uso, la comodidad y la precisión, lo convierten en un tensiómetro que también puede ser usado por personas mayores.
- Almacena 60 mediciones x 2 usuarios
- Brazalete apto para brazos grandes
- Código de color de los resultados
- Brazalete inteligente
- Sensor de movimiento
- Funda de material fino
- Pantalla no visible en oscuridad
- Sin Bluetooth
- No incluye adaptador para corriente
2. Tensiómetro Omron M7 Intelli IT
El M7 Intelli IT es uno de los mejores tensiómetros digitales del mercado al incorporar lo último en tecnología.
El manguito es adecuado tanto para personas delgadas como con sobrepeso (hasta 42 cm de perímetro de brazo).
Además, el brazalete Intelli Wrap, puede medir la tensión arterial en cualquier posición del brazo.
Tiene función multiusuario y puede almacenar hasta 200 mediciones (100 mediciones de 2 usuarios).
Gracias a la tecnología Intellisense, la medición es más agradable, sin sensación de presión desagradable.
Además de medir la tensión arterial sistólica, diastólica y el pulso, puede detectar una posible fibrilación auricular (FA). Aunque, la confirmación diagnóstica solo la puede realizar un médico.
Realiza la media de 3 mediciones de tensión arterial consecutivas, por lo que el resultado es más preciso. También ofrece valores promedio de las mediciones semanales, diurnas o nocturnas.
Se pueden enviar los resultados a tu smartphone mediante Bluetooth. A través de la aplicación OMRON connect (Android/IOs) podrás disponer de tu historial de mediciones en cualquier sitio.
Esta aplicación se puede vincular también con VIVA, el monitor inteligente de composición corporal. Esta combinación te permitirá comprender mejor lo que afecta a tu salud cardíaca.
También es compatible con Alexa.
- Almacena 100 mediciones x 2 usuarios
- Brazalete inteligente, también para brazos grandes
- Código de color de la medición
- Triple medición, valores promedio
- Conexión Bluetooth
- Pantalla no visible en oscuridad
- No es el modelo más económico
1. Tensiómetro Omron Evolv
Y en el primer puesto de la comparativa, el Omron Evolv. Este “todo en uno”, que incorpora brazalete y pantalla en el mismo dispositivo. De esta forma, ahorras espacio y evitas la incomodidad de los cables.
Es uno de los modelos más modernos de la marca, con un diseño más sport, orientado a a un perfil de usuario de mediana edad.
El manguito del Evolv se adapta a la mayoría de tamaños de brazo (hasta 42cm de perímetro).
Puede almacenar hasta 100 mediciones, pero no dispone de función multiusuario.
Destaca por sencillez y facilidad de uso, ya que solo hay que colocar el brazalete, y en la pantalla integrada, pulsar el botón “Start”.
La pantalla HD OLED, visible en la oscuridad, ofrece una clara visualización de los resultados. En ella podrás leer los valores de tensión sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca. Como punto negativo, la pantalla es de menor tamaño que la mayoría de tensiómetros.
El brazalete Intelli Wrap permite colocarlo en cualquier parte del brazo para realizar la medición. Además tiene un indicador que te avisará en caso de mala colocación.
Incorpora la tecnología Intellisense, para una medición más confortable. También cuenta con un sistema de detección de movimiento corporal, que aumenta su fiabilidad.
Además, puede detectar posibles arritmias.
Los resultados se transferirán a tu smartphone de forma automática por Bluetooth, a través de la app OMRON connect (Android/IOs).
En ella podrás llevar el seguimiento de tus valores de presión arterial, y consultarlos cuando estés fuera de casa. También se puede conectar a la app Salud de Apple (IOs).
- Pantalla HD OLED (visible de noche)
- Brazalete inteligente, detección de movimiento
- Formato todo en uno, sin cables
- Brazalete adecuado para brazos grandes
- Conexión Bluetooth
- Pantalla pequeña
- Almacena registros para 1 usuario
- Sin código de color de los resultados
- No es el modelo más económico
¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar un tensiómetro?
Facilidad y comodidad de uso
Cuantos menos acciones haya que realizar para medir la tensión arterial mejor. Lo más frecuente es tener que pulsar una vez para encender el aparato, y otra vez, para comenzar la medición.
Un manejo sencillo será algo prioritario si se trata de un aparato que van a utilizar mayoritariamente personas mayores.
Que sea lo más automático posible
Lo ideal es que no requiera ninguna manipulación especial para que funcione. Por eso, es recomendable utilizar tensiómetros que vengan adecuadamente calibrados de fábrica.
Entre un tensiómetro manual/aneroide y otro digital, este último sería el modelo más automático. Así, al ser más fácil de usar, es la opción más recomendada para tener en casa.
Tensiómetros homologados y validados
El aparato para medir la tensión arterial debe estar certificado clínicamente por entidades de prestigio. Algunas son:
- FDA: Agencia de los Alimentos y Medicamentos del Gobierno de los Estados Unidos.
- SEC: Sociedad Española de Cardiología.
- ESH: European Society of Hypertension (Sociedad Europea de Hipertensión).
- SEH: Sociedad Española de Hipertensión Arterial.
Tipo de tensiómetro
Siempre que sea posible, es mejor optar por un tensiómetro homologado de brazo. Éstos realizan la medición sobre la arteria braquial, que es la zona que se considera más fiable.
Tamaño del brazalete
El brazalete o manguito del tensiómetro se debe adaptar a un rango de medidas que incluya tu perímetro de brazo.
Los brazaletes estándar suelen adaptarse a perímetros de brazo de 20-32cm. Por ello, las personas con brazos de mayor tamaño (personas obesas o con mucha musculatura), no los podrían utilizar.
Los brazaletes que permiten adaptarse entre 22 y 42cm, se adaptan a la mayoría de brazos. Por eso, son la opción más recomendable en la mayoría de los casos.
Ante la duda, medir la circunferencia de brazo, antes de comprar.
Medición de pulso y detección de posibles arritmias
La mayoría de tensiómetros digitales homologados miden tensión arterial sistólica, diastólica y pulso (o frecuencia cardíaca).
Algunos incluso, pueden detectar un ritmo irregular, que advierte de la existencia de una posible arritmia. Aunque debes tener en cuenta que un tensiómetro no diagnostica una arritmia.
Para hacerlo, se necesita un electrocardiograma y su correcta interpretación por un médico. Pero puede ponerte en aviso de una posible patología cardíaca que deba ser estudiada por tu médico.
Registro de electrocardiograma
Memoria
Es la capacidad de guardar las distintas mediciones de tensión arterial.
Se considera adecuada una memoria que permita almacenar al menos 60-90 mediciones por usuario.
No todos los aparatos de tensión arterial homologados disponen de memoria. Así que, si te interesa que tu tensiómetro almacene las mediciones realizadas, tienes que revisar que tiene esa funcionalidad.
Función multiusuario
Si el tensiómetro va a ser utilizado por más de una persona de forma regular, te interesa que tenga función multiusuario.
Esta función permite almacenar las medidas de tensión arterial de forma diferenciada para cada usuario. Así, cada uno tiene su historial en el mismo aparato.
Para ello, antes de comenzar la medición, hay que indicar qué usuario es (según el modelo, puede aparecer indicado como “A” y “B”, o como “1” y “2”).
Función “semáforo” o escala de colores
Una forma sencilla de aportar información relevante sobre el resultado de tensión arterial, es acompañarlo de un código de color.
Estos colores coinciden con los tonos de un semáforo. Y es la forma recomendada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), para facilitar la interpretación de los resultados.
El color verde te indicará que el valor es normal, el amarillo o ámbar te indicará que el valor está próximo a hipertensión, y el rojo, que tienes hipertensión.
Este sencillo sistema puede ser muy útil, sobre todo, en los casos de usuarios inexpertos y/o personas mayores.
Tipo de alimentación
Este tipo de dispositivos funciona con 2 tipos de fuente de alimentación: pilas (AA o AAA) y/o adaptador de corriente.
La mayoría de los tensiómetros funcionan con pilas, aunque no suelen tener un consumo excesivo (autonomía de varios meses). Además, la mayoría aceptan pilas recargables.
Algunos modelos además, incluyen la opción de utilizarlo a través de un adaptador de corriente, que no suele estar incluido. Aunque es fácil encontrar uno a buen precio.
Estuche o funda protectora
La mayoría de los modelos incluyen una funda o estuche. Así, es fácil protegerlo tras su uso, o transportarlo sin que se deteriore.
Pantalla
Es importante que disponga de una pantalla grande, que permita leer los resultados de la medición con claridad.
Si vas a medir la tensión de noche, la opción más recomendable es un modelo que incluya pantalla retroiluminada. Así, podrás ver los resultados en la oscuridad sin necesidad de encender la luz.
Conectividad Bluetooth
Los modelos más modernos cuentan con transferencia de los resultados mediante bluetooth a tu smartphone (Android/IOs).
De esta forma, es más fácil consultar los datos cuando estés fuera de casa, o compartirlos con tu médico.
Marca reconocida
Aporta más seguridad y tranquilidad contar con el respaldo de una marca de confianza, por si surgieran problemas con el dispositivo.
Garantía
La mayoría ofrecen una garantía de 2-3 años desde la fecha de compra.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La tensión arterial es la fuerza ejercida por la sangre en las paredes de los vasos sanguíneos, a medida que el corazón bombea.
Cuanta más alta es la presión, más fuerza tiene que hacer el corazón para bombear.
La hipertensión arterial se produce cuando la fuerza ejercida sobre las paredes de los vasos es excesiva. El mantenimiento de esta presión excesiva se relaciona con daño en el corazón (infarto cardíaco, insuficiencia cardíaca).
Pero también con lesión en los vasos sanguíneos cerebrales (infarto o hemorragia cerebral), o a nivel del riñón (insuficiencia renal).
Tener hipertensión arterial es un factor de riesgo para numerosas patologías. Entre ellas, padecer hipertensión se relaciona con un aumento de mortalidad en caso de infección por COVID 19.
Se considera un valor de tensión arterial normal en adultos hasta 120-130 mmHg cuando el corazón late (tensión sistólica). Y hasta 80 mmHg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica).
Si la tensión arterial sistólica supera los 140mmHg y/o la tensión arterial diastólica los 90mmHg, hablamos de hipertensión arterial. Si quieres saber más sobre presión arterial elevada, te invito a que leas la guía completa que hemos elaborado aquí.
¿Qué es un tensiómetro?
También se denomina esfigmomanómetro o baumanómetro. Estos aparatos pueden ser de uso hospitalario y doméstico.
Es un instrumento médico que se utiliza para medir de forma indirecta y no invasiva la presión sanguínea o tensión arterial.
Recomendaciones en la utilización de un tensiómetro
Para realizar una medición de tensión arterial de forma fiable debes seguir las siguientes recomendaciones:
Disponer de un ambiente tranquilo y relajado. Realizar la medición a primera hora de la mañana, antes de desayunar y/o tomar medicamentos, o bien a última hora, antes de acostarse. En posición sentada y sin cruzar las piernas. Colocar el brazo por delante en el que se va medir, a la altura del corazón. Es mejor si se coloca en el brazo izquierdo si eres diestro, 2 cm por encima del codo. Durante la medición no se deben realizar movimientos con el brazo, ni tampoco hablar. Al menos hasta que se desinfle completamente el manguito y se muestren los valores en la pantalla.Tipos de tensiómetros
Fundamentalmente distinguimos 2 tipos de tensiómetro: los manuales/aneroides o los digitales.
Los primeros son los “de toda la vida”, no disponen de pantalla, y se mide la tensión hinchando manualmente el manguito.
Se consideran los más eficaces y están más orientados a un uso profesional. En los últimos años están cayendo en desuso por el auge de los tensiómetros digitales.
Los tensiómetros digitales son los que encontramos más frecuentemente para uso doméstico, y cada vez más, en el ámbito sanitario.
No hay que ser profesional de la salud para saber utilizarlo, y es fácil poder tomarse la tensión arterial a uno mismo con ellos.
¿Qué tensiómetro es mejor: el de brazo o el de muñeca?
Los tensiómetros de brazo se consideran más fiables al realizar la medición sobre la arteria braquial, que es el sitio recomendado.
Aunque existen algunas excepciones:
- Personas con obesidad (por interposición de gran cantidad de grasa subcutánea en el territorio de la arteria braquial).
- Personas con exceso de musculatura o que realicen culturismo. El aumento de la masa muscular puede falsear el resultado de la medición.
En estos casos, generalmente, se recomienda utilizar un tensiómetro de muñeca.
Tensiómetro de muñeca
La mejor marca de tensiómetros digitales
Las mejores marcas de tensiómetros, que cuentan con reconocido prestigio, son Beurer, Braun, Medisana, Hylogy o Hartman.
Pero hay una de ellas que destaca sobre las demás, Omron.
La marca japonesa ha llevado los estándares de calidad de los esfigmomanómetros digitales a otro nivel. Y ésto ha revolucionado el panorama de los tensiómetros, tanto de uso doméstico como hospitalario.
Por eso, se ha convertido en la mejor marca de tensiómetros a nivel mundial.
¿Qué precio tiene un tensiómetro?
El precio de un esfigmomanómetro digital sencillo se encuentra entre 20-30 euros. Si buscas una opción económica, puedes leer aquí nuestro artículo de los mejores tensiómetros baratos.
Aunque como en todo, hay modelos con más extras, que justifican un precio más elevado, llegando a superar los 100 euros.
¿Dónde comprar un tensiómetro?
Puedes comprar tensiómetros tanto en grandes superficies, farmacias o en páginas web como Amazon.
En ésta, puedes encontrar el mejor precio, tanto en la gama de tensiómetros económicos, como en la de los modelos más sofisticados.
Además, Amazon incluye gastos de envío/devoluciones gratuitas en millones de productos y un buen servicio de atención al cliente. Por eso, suele ser la opción escogida por la mayoría de los usuarios.
Deja una respuesta