Para simplificar y facilitar la decisión de qué oxímetro comprar hemos elaborado esta comparativa de los mejores pulsioxímetros.
Son muchas las situaciones en las que puedes necesitar controlar la saturación de oxígeno en casa (bronquiolitis, asma, neumonía, apneas, COVID). Y en esas circunstancias, es vital elegir un saturador fiable y preciso.
La precisión y el precio asequible de estos pequeños dispositivos ha provocado que cada vez más personas opten por tener uno en sus hogares.
Pero hay ciertos factores que debes tener en cuenta antes de elegir un modelo como la edad de la persona que lo va a utilizar, la capacidad del aparato para realizar un registro continuo o su conectividad.
Con esta pequeña guía, tendrás claro qué pulsioxímetro se adapta mejor a tus necesidades. Así, podrás disfrutar de la tranquilidad de poder medirte la saturación de oxígeno en cualquier momento, y en tu propia casa.
¿Qué tienes que saber antes de comprar un pulsioxímetro?
Fundamentalmente debes tener en cuenta 2 cosas:
-
Edad de la persona que lo va a utilizar.
Hay modelos específicos para bebés (<2 años), para niños (>2 años) y para adultos.
-
Medición de la saturación de oxígeno puntual o continua.
Los aparatos son diferentes si lo que necesitas es medir la saturación en momentos concretos (por ejemplo, en una crisis de asma), o si por el contrario, necesitas realizar una monitorización más prolongada. Ésta última puede ser de utilidad en patologías respiratorias agudas de niños pequeños (por ejemplo, una bronquiolitis), o en las apneas del sueño, para tener una vigilancia de la saturación durante la noche.
Podrás leer todas las recomendaciones que debes tener en cuenta para elegir pulsioxímetro en la guía completa que hemos elaborado, más adelante en este artículo.
Comparativa de los mejores pulsioxímetros del mercado
En esta tabla comparativa de los mejores pulsioxímetros podrás conocer de un vistazo las principales diferencias entre los distintos modelos.
Aunque si quieres tener una idea más completa de cada uno, te recomiendo que leas el artículo completo.
>> Nota: Si accedes desde el móvil, desliza horizontalmente el dedo sobre la tabla para verla completa.
Los mejores pulsioxímetros en calidad-precio
Hemos seleccionado los 5 mejores pulsioxímetros, recomendados por precisión y fiabilidad.
Además, todos incluyen pantalla retroiluminada, de forma que las mediciones serán visibles también en condiciones de oscuridad o de claridad excesiva.
5. Pulsioxímetro Homiee
El pulsioxímetro de dedo de Homiee está diseñado para su uso por niños de 2-12 años de edad. Es de menor tamaño que la mayoría de oxímetros ( ya que suelen estar pensados para adultos), y su diseño es alegre y colorido.
Este medidor de oxígeno de dedo es el mejor pulsioxímetro pediátrico en calidad-precio. Resulta muy útil para realizar mediciones puntuales de la saturación, pero no para un registro continuo de la misma.
Este oxímetro para niños utiliza tecnología óptica avanzada para medir de forma rápida (en tan solo 8 segundos) la saturación de oxígeno y la frecuencia cardíaca. En la pantalla se puede observar también una representación gráfica del pulso.
En su pantalla OLED a color puedes leer de forma clara el resultado de la medición. Además, presionando un botón puede cambiar la orientación de la pantalla para que puedas leer el resultado desde cualquier ángulo. Ésto te permite que, si el niño se queda dormido, no haya que mover el aparato o el dedo del niño para ver bien el resultado.
El funcionamiento de este pulsioxímetro portátil es muy sencillo, ya que tan solo hay que colocarlo en el dedo y presionar el botón para realizar la medición.
Este medidor de saturación dispone de alarma sonora en caso de que el valor de saturación se encuentre por debajo de la normalidad, aunque es posible silenciarla. Así, si tienes que realizar mediciones mientras el niño está dormido, evitas que se despierte.
El compartimento donde se introduce el dedo es de silicona de calidad médica, hipoalergénico, por lo que es apto para las pieles más delicadas.
- Ligero
- Pantalla OLED a color
- Giro de la pantalla presionando un botón
- Alarma sonora si baja la saturación
- Buena autonomía con pilas (incluidas)
- No almacena resultados
- Estuche protector no incluido
- Sin conectividad Bluetooth
- Puede no captar bien en <2-3 años
- No realiza registro continuo de saturación
4. Pulsioxímetro Hylogy
El Hylogy es el mejor oxímetro calidad-precio. Este pulsioxímetro barato que destaca por su precisión y fiabilidad, es la opción ideal para los bolsillos más ajustados.
Puede ser utilizado por adultos y por niños a partir de los 6-7 años. Resulta muy útil para realizar mediciones puntuales de la saturación, pero no es adecuado para realizar una monitorización continua.
Este pulsioxímetro de dedo portátil, una vez colocado, ofrece el resultado de la medición (frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno- incluyendo curva del pulso-) en tan solo 6 segundos.
Cuenta con una pantalla digital grande tipo OLED, con giro automático en las 4 direcciones. De esta forma podrás leer los resultados tanto en horizontal como en vertical, sin necesidad de mover el oxímetro.
Su funcionamiento es muy sencillo ya que solo dispone de un botón, que es el que presionarás cuando quieras realizar la medición.
Posee alarma acústica cuando baja la saturación por debajo del rango normal, de forma que nos avisará con un pitido. Es posible silenciarla presionando 2 segundos seguidos el botón de encendido.
- Precio económico
- Pantalla OLED, con giro automático
- Alarma acústica si desciende la saturación
- Buena autonomía con pilas (incluidas)
- Incluye bolsa de transporte
- No almacena los registros
- Sin conectividad Bluetooth
- No es adecuado para uso en bebés y niños pequeños
- No es útil para monitorización continua
3. Pulsioxímetro Beurer
Este oxímetro de Beurer, marca alemana de referencia en productos sanitarios, determina de forma eficaz y rápida, la saturación de oxígeno y el pulso.
Este modelo puede considerarse el mejor oxímetro de dedo de la comparativa, por lo que si estás pensando en comprar un pulsioxímetro profesional (como los que utiliza Enfermería), esta opción no te defraudará.
Cuenta con una pantalla digital a color, que facilita la lectura de los resultados. Además, gira en las 4 direcciones, de forma que no hay que mover ni al usuario ni el aparato para ver adecuadamente los valores o la gráfica del pulso.
Este pulsioxímetro de dedo portátil puede ser utilizado por adultos y niños mayores (a partir de los 6 años) para realizar mediciones puntuales de la oxigenación de la sangre, pero no para realizar un registro continuo.
Su funcionamiento es muy intuitivo, ya que solo hay que pulsar el único botón que posee para efectuar la medición.
Tiene alarma sonora cuando la saturación está por debajo de valores normales, por lo que no te pasará inadvertido un resultado preocupante.
El saturador de Beurer posee además un indicador luminoso, que te avisa en qué momento debes cambiar las pilas.
- Pantalla a color, de giro automático
- Alarma sonora si baja la saturación
- Indicador de cambio de pilas
- Buena autonomía con pilas (incluidas)
- Incluye estuche protector
- No almacena resultados
- Sin conectividad Bluetooth
- Puede no captar bien en bebés y niños pequeños
- No adecuado para monitorización continua
2. Pulsioxímetro Viatom Baby
El Viatom Baby es uno de los mejores pulsioxímetros para bebés, ya que te permite mantener controlada la saturación de oxígeno de forma continua durante horas.
Su diseño permite que pueda ser utilizado en niños menores de 2 años, y sobre todo, en bebés y recién nacidos (pulsioxímetro neonatal), en los que no suele captar la señal adecuadamente el oxímetro de dedo por sus dimensiones.
Gracias a su sistema de fijación con 2 bandas de tejido suave, el sensor del pie queda sujeto en 2 puntos a la pierna del niño, mediante velcro, de forma que evita que se suelte con sus movimientos.
Este oxímetro para bebés te resultará especialmente útil cuando tu hijo presente episodios de dificultad respiratoria (bronquitis, bronquiolitis) y quieras una vigilancia más estrecha durante la noche. El uso de este monitor, obviamente, no sustituye en ningún caso la visita al pediatra o a Urgencias, ya que su uso es doméstico y no hospitalario.
El saturómetro infantil Viatom Baby dispone de una alarma acústica que sonará si desciende la saturación de oxígeno o si se ha desconectado el sensor. Se puede activar/desactivar la alarma, así como ajustar el volumen del sonido desde el móvil.
En la pantalla de este saturador pediátrico se pueden leer las mediciones de frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno.
Los datos obtenidos se pueden transferir mediante Bluetooth al móvil, y a través de una app gratuita (disponible para IOs y Android), realizar el seguimiento de los parámetros registrados.
También puedes conectar el dispositivo al ordenador y disponer en éste, a través de una aplicación para Windows, del informe completo del registro, que puedes imprimir o guardar en pdf.
- Adecuado para bebés (< 2 años)
- Alarma sonora si baja la saturación
- Realiza registro continuo de saturación
- Conectividad (Bluetooth, cable PC)
- Informe completo del registro en la app
- No incluye bolsa protectora
- No está indicado para mayores de 2 años
- Precio
1. Pulsioxímetro Viatom Apnea
El mejor pulsioxímetro de la comparativa en este modelo de Viatom, adecuado para adultos y niños mayores (de 6-7 años en adelante) que presenten apneas (pausas respiratorias) durante el sueño.
Se coloca en la muñeca y permite realizar un registro continuo de la saturación durante horas, siendo posible monitorizar estos valores durante una noche completa.
Puedes ver los datos recogidos de saturación y frecuencia cardíaca en la pantalla de la pulsera de este saturómetro, y en tu smartphone, a través de Bluetooth, ya que se transfieren a la app WellOxy Mobile (gratuita).
También puedes pasar, a través de un cable USB, los resultados a tu ordenador. Para poder ver el informe completo (aporta más información que la app del móvil) tendrás que tener previamente instalada la aplicación para Windows, O2 Insight. El documento generado se puede imprimir o exportar en un pdf para guardarlo en el ordenador.
Puede almacenar hasta 4 registros, a partir de ahí los nuevos registros se grabarán sobre los más antinguos.
Su configuración es sencilla e intuitiva.
Tiene un sistema de alarma vibratoria que se activa cuando la saturación de oxígeno está por debajo de lo normal. De esta manera provoca un microdespertar, y así interrumpe la apnea si ésta es la responsable de la desaturación. Se puede ajustar la intensidad de la vibración.
Este oxímetro de pulso recargable es compatible con las máquinas de CPAP nocturna.
- Realiza registro continuo de la saturación
- Conectividad (Bluetooth, PC) con informe completo
- Alarma vibratoria si desaturación
- Batería recargable (USB)
- Servicio de atención al cliente en español
- Manual de instrucciones en inglés
- App del móvil en inglés
- No incluye funda protectora
- Puede no captar bien en niños pequeños
Guía para elegir el mejor pulsioxímetro
Para no fallar a la hora de comprar un pulsioxímetro, debes tener en cuenta varios factores. Algunos son fundamentales, y otros opcionales.
Tipo de pulsioxímetro
Según la localización en la que se coloque el dispositivo para realizar la medición podemos diferenciar: pulsioxímetros de dedo (los más frecuentes), de muñeca o de pie (habitualmente en saturadores para bebés).
Edad de la persona que lo va a utilizar
La edad es un dato importante a la hora de elegir pulsioxímetro ya que la mayoría de modelos están diseñados para uso por adultos. Ojo si buscamos un modelo adecuado para niños porque no todos valen.
Precisión
La precisión en un oxímetro es fundamental. De nada sirve un modelo que sea muy barato pero que no sea preciso, y que por tanto, sus valores no sean fiables. Los modelos seleccionados en la comparativa de los mejores pulsioxímetros destacan por su precisión en cada rango de edad.
Características de la pantalla
Las pantallas OLED son superiores en calidad de imagen a las LCD, por lo que te ayudarán a ver los valores de forma más nítida. Además, la mayoría pueden girar. De esta forma, facilitan la lectura de los datos.
En la pantalla se suele visualizar el valor de saturación de oxígeno y el de frecuencia cardíaca. En algunas modelos, también la gráfica del pulso.
Alarma en caso de descenso de la saturación de oxígeno
La mayoría de modelos cuentan con una alarma acústica que se activa cuando baja la saturación.
En algunos modelos tienes la opción de silenciarla o de ajustar la intensidad.
Conectividad Bluetooth (opcional)
Los modelos más sencillos y económicos no disponen de la posibilidad de transferir los datos vía Bluetooth a tu smartphone.
Los pulsioxímetros más modernos y completos disponen de conexión Bluetooth. De esta forma, se pueden visualizar los datos en una app gratuita en el móvil, para tener guardados los valores y poder realizar el seguimiento.
Capacidad de realizar un registro continuo de la saturación de oxígeno (opcional)
Los oxímetros más sencillos miden de forma puntual la saturación de oxígeno, y si al cabo de una hora quieres volver a realizar una medición, tienes que volver a colocar el aparato en el dedo.
Los pulsioxímetros más modernos permiten realizar una monitorización continua de hasta 16h consecutivas, por lo que se podrían registrar los valores de una noche completa.
Capacidad de almacenamiento (opcional)
La mayoría de pulsioxímetros no almacenan las mediciones anteriores. Si queremos guardar los valores debemos anotarlos o memorizarlos.
En los aparatos que permiten realizar monitorización continua es más frecuente que permitan almacenar varios registros.
Extras (opcional)
Algunos pulsioxímetros incluyen un cordón para colgar el aparato del cuello, las pilas o una funda protectora.
Ventajas de usar un pulsioxímetro
Se trata de una forma no invasiva e indolora de conocer el valor de saturación de oxígeno (a diferencia de una analítica), además de rápida y sencilla.
Los modelos más sencillos tienen un precio económico, y aportan tranquilidad cuando tenemos que manejar en casa determinadas afecciones respiratorias o cardíacas.
¿Quiénes pueden necesitar un pulsioxímetro?
- Niños y adultos con enfermedades respiratorias como bronquiolitis, bronquitis, asma bronquial, neumonía, apneas o infección por COVID.
- Enfermos de corazón que cursan con descenso de la saturación.
- Mujeres embarazadas.
- Personas mayores para el seguimiento de sus patologías crónicas.
- Deportistas de altitud (alpinistas, escaladores, etc.).
¿Cómo se utiliza un pulsioxímetro de dedo?
El uso correcto del dispositivo es fundamental para obtener una medición fiable. Las recomendaciones para utilizarlo de forma correcta son:
Limpiar el sensor antes de su uso, sobre todo, si se ha utilizado con anterioridad. Para ello debe estar previamente apagado. Los modelos en los que sea posible, se recomienda retirar la banda lateral antes de abrirlo para pasar un paño seco por el sensor. Después, vuelve a cerrarlo y coloca su banda lateral.
Las uñas deben estar limpias y sin esmalte, ya que éste puede interferir en el funcionamiento del sensor, alterando el resultado de la medición.
Se debe utilizar cuando hayamos permanecido, al menos, los 5 minutos previos en reposo. De otra forma, se pueden modificar los valores.
Si padeces problemas de circulación o sueles tener las manos frías, se recomienda frotar levemente el dedo en el que se va a medir la saturación.
Colocar el pulsioxímetro en el dedo índice de la mano.
Evitar realizar movimientos durante la medición y hasta que visualices los datos en la pantalla.
Si tu médico te ha recomendado que vigiles el nivel de oxígeno en sangre, debes llevar un registro de los distintos valores, ya que la mayoría de pulsioxímetros no tienen capacidad de almacenamiento y no guardan los resultados.
¿Cuáles son los valores normales de saturación de oxígeno?
El rango normal de valores de saturación de oxígeno en sangre para personas sanas es de 95-100%. En el caso de personas fumadoras, los valores pueden llegar a ser levemente inferiores.
Por debajo de 94% se recomienda consultar con su médico.
Valores por debajo de 90% implican una hipoxia, es decir, la falta de oxigenación de los tejidos del organismo.
¿Dónde comprar un pulsioxímetro?
Los medidores de saturación de oxígeno se pueden encontrar en grandes almacenes que comercialicen con este tipo de productos, en farmacias o en tiendas web. De ellas, destaca Amazon, ya que permite comprar oxímetros digitales a un precio muy ajustado.
Ésto unido a la comodidad de comprar desde casa, con envíos gratuitos en la mayoría de productos, hace que sea la opción escogida por la mayoría de los usuarios.
¿Cuáles son las mejores marcas de pulsioxímetros?
La mejor marca de oxímetro de dedo es Beurer.
Otras marcas buenas de oxímetros son Hylogy, Viatom o Homiee.
¿Cuál es el precio de un pulsioxímetro?
El precio de los saturómetros baratos suele estar en torno a 30 euros.
Los mejores pulsioxímetros tienen opción de realizar un registro continuo, conectividad Bluetooth y otras funciones específicas (adecuado para las apneas, específico para bebés, etc). En estos casos, los modelos pueden superar los 100 euros.
Deja una respuesta